jueves, 21 de mayo de 2009

Yes We Change!! Se avecinan cambios.


Y no digo más, pronto os contaré. Cuando el proyecto este fraguao. Y la pagina web hecha.

martes, 19 de mayo de 2009

Los mejores pubs ingleses.

Si estas pensando en acercarte a Inglaterra, será mejor que te informes donde tomarte una buena pinta y disfrutar de todo el folklore anglosajon. Tradicionalmente, los británicos beben la cerveza a temperatura ambiente en vasos o jarras de una pinta (medio litro aproximadamente) y están muy orgullosos de lo que llaman real ale (cervezas a las que no se añade dióxido de carbono).
CAMRA (Campaing for real ale) no solo es una asociación que defiende estas cervezas tradicionales, sino que es famosa por elegir cada año los mejores pubs de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.

Según CAMRA los mejores pubs de 2008 en cada región son:

  • Central Southern: Royal Oak Inn, Newbury Street, Wantage, Oxfordshire, OX12 8DF
  • East Anglia: Chequers, 71 Main Road, Little Gransden, Cambridgeshire, SG19 3DW
  • East Midlands: Arkwright Arms, Chesterfield Road, Sutton Cum Duckmanton, Derbyshire, S44 5JG
  • Greater London: Trafalgar, 23 High Path, Greater London, SW19 2JY
  • Greater Manchester: Crown, 154 Heaton Lane, Stockport, Greater Manchester, SK4 1AR
  • Kent: Butcher’s Arms, 29A Herne Street, Herne, Kent, CT6 7HL
  • Merseyside, Cheshire & North Wales: Blue Bell, Rhosemor Road, Halkyn, North-East Wales, CH8 8DL
  • North East: King’s Arms, Beach Street, Deptford, Sunderland, Tyne and Wear, SR4 6BU
  • Scotland & Northern Ireland: Marine Hotel, 9-10 Shorehead, Stonehaven, Grampian, AB39 2JY
  • South & Mid Wales: Tafarn John y Gwas, Drefach-Felindre, West Wales, SA44 5XG
  • South West: Tom Cobley Tavern, Spreyton, Devon, EX17 5AL
  • Surrey & Sussex: Royal Oak, Friday Street, Rusper West Sussex, RH12 4QA
  • Wessex: Red Lion Inn, Kilmington, Wiltshire, BA12 6RP
  • West Midlands: Beacon Hotel, 129 Bilston Street, Sedgley, West Midlands, DY3 1JE
  • West Pennines: Manor Arms, Princes Street, Broughton-in-Furness, Cumbria, LA20 6HQ
  • Yorkshire: Kelham Island Tavern, 62 Russell Street, Sheffield, Yorkshire, S3 8RW

En el listado aparece el nombre de la región en su idioma original, el nombre del pub, su dirección y el código postal.

lunes, 18 de mayo de 2009

domingo, 17 de mayo de 2009

Entrevista a Jose Miguel Redondo (Sele)

Sele es uno de los mochileros más experimentados de España, es una persona de culo inquieto con unas ganas de descubrir nuevos destinos y cumplimiento de metas impresionante, es admin de la web http://www.elrincondesele.com/ la cual hemos nombrado mas de una vez, y una vez más recomendamos fielmente que la leais porque en cuestión de experiencias propias es de lo mejor. Gracias por tu tiempo Sele. Y vosotros espero que disfruteis tanto de esta entrevista como yo haciendola.





Dani: ¿De donde viene ese apodo de "Sele"?





Sele: Lo de Sele viene desde pequeño, como un diminutivo de Jose, Josele. Me lo empezaron a llamar mis amigos del barrio y ahí se quedó.





D: ¿Cual es el trabajo q te permite viajar tanto?





S: Aunque parezca lo contrario, tengo un trabajo normal y corriente, que me da las mismas vacaciones que todo el mundo. Lo que pasa es que trato de estirar todo lo que puedo los días que me dan, apoyándome en festivos, fines de semana y procurando no cogerme todo de golpe. Creo que es cuestión de organizarse bien.





D: ¿Desde cuando te viene esta afición viajera?





S: Desde muy pequeño siempre sentí curiosidad por conocer qué había más allá de nuestras fronteras. Además siempre me ha gustado mucho leer y fue precisamente con los libros cuando aprendí a conocer todos aquellos lugares que ahora estoy empezando a visitar.





D: ¿Cuantos paises conoces? ¿Podrias enumerarlos?





S: Actualmente, sin contar España, puedo decir que he estado en 48 países. La lista, que va aumentando poco a poco, se puede visitar en mi página web dentro de la sección Curriculum Viajero.





D: Occidente o Oriente. Explicanos por que.





S: Partiendo de la premisa de que cada sitio tiene algo especial sea donde sea, reconozco que me encantan los choques culturales. Y para un occidental, salir a China, Japón o India, por ejemplo, supone viajar al maravilloso mundo de lo diferente. Esa es la razón por la que quizás un viajero disfrute más entrando a otro continente.





D: Dinos los tres sitios del mundo que mas te llegaron al corazon





S: Es complicado concentrar tan sólo en tres los lugares que más me han llenado. Pero si tengo que plasmarlos aquí te diré que fueron Abu Simbel (Egipto), el Taj Mahal (India) y el Gran Cañón del Colorado (EEUU). Emoción y lágrimas garantizadas.





D: Te atreverias a decir algún país en concreto?





S: La pregunta del millón. Y la respuesta de siempre. No, es imposible decantarme por un solo país.





D: Supone el idioma una barrrera para ti? Cuantos idiomas hablas?





S: Hablo algo de inglés y chapurreo francés a duras penas. Pero no creo de todas maneras que el idioma sea una barrera. Si te quieres hacer entender, lo consigues. Con actitud y un poco de paciencia, la comunicación está garantizada.





D: En que pais comiste mejor? y peor?





S: Soy un apasionado de la cocina oriental, por lo que tanto en China como en Japón me he sentido realmente feliz. Y el peor quizás haya sido Mongolia donde es complicado salir de la carne de cabra vieja..





D: Hablanos de tu blog elrincondesele.





S: Lo que comenzó hace ya más de tres años como un lugar donde compartir con mi familia y amigos algunas fotos de los viajes que iba haciendo, ha terminado por convertirse en un espacio dedicado a todos los viajeros independientes. Al menos esa es mi intención cuando escribo los relatos de todos y cada uno de los viajes realizados. El Rincón de Sele es la forma que tengo de abrirme a todos los demás. Escribir es después de viajar lo que más me gusta, y compartir con la gente lo que uno hace es algo de lo que me siento especialmente orgulloso. El lema de la web es "asesorar, entretener y recordar", y creo que por ahora se está cumpliendo. La verdad que estoy muy contento de contar con este espacio porque sólo me ha traído cosas buenas.





D: Alguna vez tuviste algun problema de delicuencia.





S: Realmente no, por lo menos algo grave. He tenido encontronazos con algunos estafadores, pero siempre se ha solventado todo positivamente.





D: El lugar que mas te decepciono?





S: Si te digo la verdad, creo que no hay ningún lugar que me haya decepcionado. Trato de no hacerme demasiadas expectativas y creo saber apreciar esa cosa especial que tiene toda ciudad, monumento o un lugar en concreto.





D: Cuentanos alguna anecdota graciosa.





S: Siempre recuerdo que haciendo el Transiberiano, cuando llegamos a China, queríamos ir a una ciudad llamada Datong a toda costa. Este lugar cuenta con una de las más inmensas grutas budistas de toda Asia, y no queríamos perdérnoslo. Resulta entonces que aquel día no salía ningún tren hacia allí. Tan sólo un autobús-cama que iría primero a Pekín, y luego retornando a Erlian (el punto de partida) pasaría por Datong. Eso suponían muchísimas horas. Pues conseguimos variar la ruta del autobús y hacer que este bus de línea fuera primero a Datong y después a Pekín. La gente que iba a bordo no abrió la boca y no se quejó. Esto es como si en España uno quiere ir a Sevilla desde Madrid y le dicen que primero tiene que ir a Salamanca, que está al otro lado. Además el autobús en sí era muy cómico porque como te he dicho antes, carecía de asientos y tenía solamente camas, las cuales estaban realmente húmedas y sucias.





D: Tienes algun viaje preparado?





S: Mientras hablo contigo estoy preparando la mochila porque en unas horas parto para Stavanger (Noruega) con objeto de cumplir uno de mis sueños viajeros: Subir al Preikestolen (El Púlpito), un macizo rocoso impresionante que se asoma al Fiordo de Lyse"Y en el mes de junio me haré un par de escapadas más, al conjunto megalítico de Stonehenge y a la ciudad escocesa de Edimburgo" Lo más gordo llegará este verano, pero prefiero contártelo cuando esté completamente cerrado. Muy posiblemente lo anuncie el próximo viernes 22 de mayo en mi sección viajera de Radio Gáldar. Ya veremos.





D: Radio Galdar? Explicanos un poco en que consiste eso.





S: Sí, desde hace unos meses participo en el Programa Poco no Es de Radio Gáldar para hablar de viajes. Soy un apasionado del medio radiofónico y gracias a mis amigos canarios estoy pudiendo vivirlo en carne propia. Es un espacio muy ameno en el que nos lo pasamos genial hablando de lo que más nos gusta, viajar. Por el momento mi participación es periódica, por lo que no es algo fijo. Pero en cuanto sé el día en que voy a hablar en radio, lo aviso con suficientemente antelación en mi página (http://www.elrincondesele.com/)





D: Dinos 3 adjetivos para estos paises:







  • Mongolia: Nómada, auténtica y esteparia.


  • Finlandia: Blanca, tranquila y amable.


  • E.E.U.U: Gigante, fantástica y hipócrita.


  • Egipto: Enigmatico, hechizante y milenario.


D: Que te parece el blog Viajes de Mochila?



S: Siempre me va a parecer bien que los viajeros plasmen sus experiencias e inquietudes en un medio visible por todos como es internet. Viajes de mochila es una iniciativa que por lo que sé, parte con muchísima ilusión y ganas de contar cosas, entretener y lograr que la gente aprenda de lugares nuevos. Un buen amigo del Rincón de Sele, sin duda.





D: Manda un saludo a todos los lectores de Viajes de mochila.





S: El mejor saludo es ofreceros un consejo que siempre que puedo lo digo: Viajar es invertir en vida. Así que, vivid mucho!

sábado, 16 de mayo de 2009

¿Quieres ir a Armenia?

El destino quiso que Armenia estuviese a caballo entre Europa y Oriente próximo, lo que ha resultado en una singular mezcla de fortunas. La geografía aporta la belleza natural del Cáucaso -majestuosas cordilleras, picos nevados, lagos y bosques alpinos-, pero su historia está marcada por el sufrimiento a manos de los ejércitos conquistadors romanos, persas, árabes, turcos otomanos y rusos. Estos factores definen el carácter armenio, un pueblo de artistas, comerciantes, poetas y picapedreros, todos ellos muy orgullosos de su lengua, su cultura y su patria.
CUANDO IR
De marzo a junio.
IMPRESCINDIBLE
  • Fotografiar las cúpulas de la catedral de Echmiadzín
  • Disfrutar se la ópera, los conciertos, los museos y los restaurantes de la cosmopolita Ereván.
  • Visitar en Garni el reconstruido templo pagano de Helios, el dios romano del sol.
  • Imaginar la vida de la antigua ruta de la seda en el caravasar de Selim.
  • Visitar el increible monasterio de Tatev en la garganta de rio Vorotan.

CULTURÍZATE

Lectura: Penélope, de Goar Markosián-Kásper, una divertida novela que refleja la vida cotidiana de Ereván a mediados de los años noventa.

Música: Black Rock de Djivan Gasparian, el maestro del duduk ( flauta de lengüeta tradicional), la quinta esencia del sonido armenio.

Cine: Ararat, de Atom Egoyan, narra las dificiles relaciones de una familia de ascendencia armenia que intenta recuperar sus raíces y exortizar fantasmas.

Comida: Khoravatz (pincho de cordero o de cerdo asado) y lavash, el delgadisimo pan que acompaña todas las comidas.

Bebida: Café fuerte con poso; vodka; coñak armenio, una esepcialidad armenia.

VOCABULARIO ÚTIL

Genats! (Salud!)

PARTICULARIDADES

Iglesias solitarias en lo alto de montañas rocosas; complicados trabajos en piedra; manuscritos medievales; agradables brisas de las montañas; las ricas vestimentas de los barbudos sacerdotes; la vitalidad de una gente qu dice tener la cabeza en Occidente y el corazón en Oriente.

CURIOSIDADES

Tostadas (a raudales) antes, durante y después de cada comida; una cultura imbuida de literatura y poesia. Los armenios tienen muy presente cómo se han desoído sus plegarias a lo largo de los siglos ( una forma de decir "me alegro de verte" es "tsavoot danem" - "dejame compartir tu pena"), pero siempre ponen buena cara a los visitantes. El huésped enseguida se va agasajado con productos naturales, tentenpies, coñac, vodkas de frutas y vino. En armenia el tiempo pasa poco a poco, reconstruyendose piedra a piedra.