
Estamos de Lagos subidos, pero esta vez en vez del Lago
Bled, el gigante
Baikal. Esta vez meteremos esta
sección en destinos curiosos, ya que existen mil y una
anecdotas curiosas sobre este grandioso lago. Esta situado en
Siberia y su nombre deriva de "
Bai-
kul" lago rico. También se lo conoce como el Ojo azul de
Siberia y La Perla de Asia por la calidad de sus aguas, que era de las mejores del planeta. Con 31.494 km² de superficie, 636 km de largo, 80 km de ancho y 1.637 m de profundidad, el lago
Baikal es el más grande de los lagos de agua dulce de Asia y el más profundo del mundo. Contiene 23.600 km³ de agua, equivalente al 20% del agua dulce de todo el planeta. No es el lago mas grande del mundo en superficie, ya que el el lago Superior al norte de
Norteamerica tiene ese condecoro. Pero bueno
también tenemos que decir como
anécdota que su volumen —23.600 km³ — es aproximadamente equivalente al volumen total de los cinco grandes lagos de
Norteamerica incluido el Superior. Es la mayor reserva de agua dulce del planeta. Si el lago
Baikal se
desbordase, se
podría inundar todo el planeta (tierra firme) con una capa de 20 cm. y si este lago se vaciara entero y
pusiéramos todos los
ríos del mundo a llenarlo,
necesitarian 1 año para llenarlo por completo, (incluyendo
ríos como el Amazonas,
Nilo,
Danubio etc etc.) Si sus afluentes dejaran de aportar agua, el lago tardaría más de 400 años en vaciarse completamente. Hay tan
cantidad de sedimentos que, si se sacaran todos, el lago
llegaría a los 9 y 11 km de profundidad (Nota informativa:
Las fosas marianas que son las mas profundas del mundo tienen 10km de profundidad). Además, sus aguas son extraordinariamente transparentes, que permiten ver hasta 50 metros de profundidad, como si no hubiera nada de por medio.
También es
patrimonio de la humanidad por la
UNESCO. Alguien da mas? Es algo curioso este laguito no creeis?
No hay comentarios:
Publicar un comentario